A menudo, cuando una persona se maltrata a sí misma o a los demás, oigo que la gente dice: «Es así porque la maltrataron cuando era niña» o «Se comporta así porque tiene TEPT” o cosas por el estilo.
Y he aquí el problema. Cuando dices eso, en realidad estás diciendo: “Mi visión y mis expectativas de quien eres y de quien puedas llegar a ser son muy bajas debido a tus experiencias pasadas». Y también: «Eres incapaz de mejorar por culpa de la vida que has tenido».
¿Cómo te sentirías si alguien te dijera algo así? Es muy radical, ¿no? Es como si ya no tuvieras la elección, la posibilidad o la capacidad de ser mejor.
Y ocurre algo más cuando buscas ese tipo de excusas:
Cuando dejas que la gente te maltrate y buscas motivos para justificar su comportamiento, estás siendo cualquier cosa menos compasivo.
Porque cuando una persona te lastima, o hace algo que baja tu frecuencia, o te distrae con su drama, impidiendo con ello que te centres en tus buenas acciones, está acumulando karma negativo.
Lo que quiero decir con esto es que esa persona, ya sea en esta vida o en una vida futura, acabará volviendo a pasar por el sufrimiento y otras experiencias negativas.
El acto más compasivo que puedes realizar por ella es hacer que deje de maltratarte; hacer que deje de afectarte negativamente.
El acto más empoderador que puedes realizar por ella es dejar de buscar excusas y llevarla hacia un nivel más alto. Exígele interacciones positivas y de alta frecuencia, porque esas son las únicas en las que piensas participar. Si decide no hacerlo, o busca excusas sobre por qué no puede hacerlo, no cambies de actitud. No le ayudes a acumular más energía negativa y las consecuencias que esta comporta. Eso es mezquino.
Una mala vida no hace mala a una persona.
Resulta extraño y paradójico, pero la excusa de que una persona maltrata a los demás porque fue maltratada en su infancia o durante su vida, también se usa para justificar el hecho de que sea compasiva y buena. Acaso no has dicho u oído: “Esa persona es tan buena y amorosa porque su vida ha sido un infierno.” O: ”Ese hombre es así de cariñoso, porque tuvo una infancia espantosa”. O incluso la misma persona puede llegar a decir:”Haber tenido una vida tan dura me ha hecho mejor persona, más compasiva”.
Así, pues una mala vida no hace mala a una persona. Ni tampoco buena. Una persona llega con cierta frecuencia, y esa frecuencia se expresará sin importar cómo sea su vida.
Yo te diría que no busques excusas ni intentes explicar el por qué de tu comportamiento o el de los demás. En lugar de eso, lleva a todo el mundo a un nivel más alto y ten la intención de involucrarte y alimentar la realidad de personas de alta frecuencia.
Y deja que las personas que están en una frecuencia baja sigan su camino, que vivan la vida que su yo superior eligió para ellos.
Es hora de ser cuidadosos con las frecuencias y co-creaciones en las que participamos. Al decir «no» a los dramas y los compromisos de baja frecuencia, le estamos dando al mundo y a nuestro colectivo humano un mensaje co-creativo muy poderoso.
El hecho de mantener a las personas en un nivel más alto, sin importar cómo haya sido su vida, hace que abramos la puerta a su despertar y empoderamiento personal. Pero ellos tienen que elegir cruzar la puerta, no trates de forzarlos porque se defenderán.
Rodéate de individuos, situaciones, objetos, entornos y co-creaciones de alta frecuencia. Ya es hora.
Gracias por leer este artículo hasta el final . Ahora estás mejor equipado para evitar verte involucrado en co-creaciones de baja frecuencia y también para posibilitar que otras personas accedan a un nivel más alto en sus acciones y su comportamiento.
Si quieres impulsar tu propio empoderamiento y la capacidad de tomar las decisiones correctas en la vida, te recomiendo encarecidamente que hagas el Curso de Ascensión 101: