El lenguaje como herramienta de esclavitud…

Te has llegado a preguntar por qué todos escribimos de la misma manera. Bueno, no totalmente idéntica, ya que en Inglaterra escribimos diferente que en Estados Unidos – algo similar pasa entre el español de España y el de Sudamérica- Pero en general es de una manera bastante uniformada. Además, ¿sabías que la estructura de las oraciones (por ejemplo, algunas personas creen que una oración DEBE tener un sujeto, un verbo y no más de un adjetivo, que todo debe estar en un mismo tiempo… y en la misma “persona”)… es una invención muy reciente?

Esto bloquea el libre flujo de la información y la energía que hay detrás de las palabras, no sólo al escribirlas, sino también al recibir el mensaje. Si el mensaje tiene “errores” o “faltas gramaticales”, alguien atascado en la “matrix del lenguaje” no será capaz de entenderlo, o se distraerá enormemente con estos “errores de escritura” y se perderá el asunto del mensaje, el pensamiento o la energía implícita en lo que esté leyendo. Esto crea mentes estériles, restringidas (en la expresión) y con una sensación general de inseguridad de cómo expresarse totalmente, sin errores.

Tuve la buena fortuna de manifestar dos increíbles profesores de Inglés, uno en la secundaria y el otro en la universidad. Ambos enseñaban que lo mejor que alguien puede hacer es olvidarse de toda la gramática y de cualquier otro tipo de regla que dictase la manera en que el flujo libre de energía e información “tenga” que escribirse… incluyendo cuántas comas podemos usar en una oración…cuán larga debe ser…cuántas veces podemos emplear “y”, o lo que sea… incluso la regla que dice que no podemos inventar nuevas expresiones. También, me enseñaron que los dos puntos (:), guiones (-), punto y coma (;), barra (/) y paréntesis (()), pertenecen solamente al mundo de las fórmulas matemáticas y no tienen lugar en un flujo libre de expresiones (ya que las dividen y las fragmenta). Y… a no empezar nunca con un “pero” o un “y” alguna oración, ¡y menos un párrafo! Y….también a olvidarnos de todo eso y hacer lo que nos dé la gana.

Ambos citaban el siguiente ejemplo como uno de los más grandes capítulos de la literatura inglesa, el que es un ejemplo perfecto del libre fluir de la energía (emociones, pensamientos, información, visualización): Penélope de James Joyce (episodio 18 de “Ulises”).www.online-literature.com/james_joyce/ulysses/18/

He aquí algunos datos históricos sobre la invención de la gramática y la ortografía para el idioma Inglés ( fíjate en las calificaciones de los hombres que la inventaron para entender la verdadera razón porque es así): http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_English_grammars

Y ésta básicamente refleja el por qué se idearon las reglas para los idiomas más antiguos, y también para algunos modernos. Aristóteles no seguía ninguna regla gramatical 😉 . Lo que hoy pensamos que es el sujeto de la oración (originalmente “el concepto al que se le estaba poniendo atención”), que es en lo que estaba basada la palabra “sujeto”, ha sido totalmente malentendido: http://home.mira.net/~andy/works/aristotle.htm

De todos modos, comparto esto contigo porque el lenguaje es algo que no comenzó siendo dogmático y repleto de reglas y estructuras. Un poco como la religión… fue secuestrado por un tiempo para que así pudiésemos experimentar la separación realmente bien. Y ahora dejamos eso atrás.

Nunca se trata de sentir culpas. Recuerda que nosotros somos quienes utilizamos el lenguaje y estamos de acuerdo con las cosas, regalamos nuestro poder y lo obtenemos de vuelta… nadie puede forzarnos a hacer nada, pero veo que podemos caer fácilmente en la dinámica víctima-agresor aquí. Este artículo apunta realmente a hacernos conscientes de nuestras elecciones, conscientes de cómo una estructura no natural, y que provoca divisiones, fue introducida en nuestro sistema de comunicación. Y también hay algunas cosas buenas en ella, que nos ayudan a comunicarnos mejor, como por ejemplo un sistema de escritura estandarizado (uno que todos podemos entender)….lo que creo que es muy útil. Cuando nos volvemos conscientes de esto, contamos con mayor libertad para elegir entre conservar aspectos de él o descartarlos.

Te invito a dejar la gramática a un lado y a expresarte como lo desees de corazón! Y puedo decir eso porque tengo un título con honores en Estudios de la Comunicación en la Universidad de Dublín y además obtuve las más altas calificaciones alcanzadas por alguien en la cátedra de Sociolingüística…que era dictada por los lingüistas más relevantes del mundo en esa época… ¿qué tal todo eso como una pequeña muestra de autoridad? Jejejejejeje 😮 8) ¿acaso eso convierte repentinamente este artículo en algo más real o lo hace algo que valga la pena leer para ti? ese es el programa que dice que sólo podemos hablar del lenguaje si es que tenemos un título, o dos, o diez… o no significa nada. Y eso en sí ya es todo un tema.