Guía Esencial para Eventos

Expectativas y planes

¿Por qué nos unimos a grupos o vamos a eventos? En primer lugar, me gustaría compartir con vosotros un artículo que escribí sobre el tema en 2009:

La Ascensión y Los Grupos

Se dice que fue Jesús el que dijo: «Porque allí donde se reúnen dos o tres en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.»

Esta frase promueve grupos de 3D. Se necesita un salvador, o una deidad o una persona en quien enfocar el amor de uno, en lugar de existir como un ser que es una parte individual de la Fuente.

No es ningún secreto, aunque para mí es un verdadero misterio, el que, cuando dos o más personas de una naturaleza vibratoria alta se reúnen, su capacidad de afectar a su propio trabajo, a sus vidas, a su entorno o a sus visualizaciones, es mucho mayor que cuando hay sólo una persona. Es casi como si al unirse con otros, la potencia generada fuera mayor que la suma del total de los poderes individuales.

Para mí esto es, cuando menos, molesto. Y lo es porque yo no funciono bien con otras personas a no ser que pueda entrar y salir cuando lo requiera, y porque a menudo, en los grupos, los miembros necesitan o proyectan un «salvador», una «necesidad», una «codependencia», un «compromiso» o su «amor» hacia una persona o hacia los demás, en lugar de hacerlo al proyecto temporal en el que estamos trabajando.

Sin embargo, estar con otras personas, una o más, para realizar una sesión muy específica o un proyecto determinado en un estado de no-dependencia, de no-compromiso, estando allí por elección propia y por la satisfacción que eso conlleva, aunque sólo sea para disfrutar de una caminata, es una experiencia fantástica. ME ENCANTA trabajar en esos grupos. Pero los veo más como conexiones, redes, en lugar de grupos. Estamos juntos temporalmente para lograr un objetivo común, que es inspirador, apasionado y, a lo mejor, trascendente.

Del mismo modo, en mi trabajo personal, el de canalizar información y escribirla después, soy mucho más eficaz cuando hay alguien allí haciéndome preguntas o conectándose a sus propios flujos de consciencia y bases de datos, pues así puedo tener acceso a ellos. Por lo tanto, hago un llamamiento a los grupos temporales a unirse conmigo en la co-creación. En ellos, las personas vienen y van según varían sus intereses. Es algo orgánico, se mueve, se desplaza y cambia; es rico y poderoso, variado y lleno de color.

Por lo tanto, los grupos pueden ser muy útiles. ¿Son necesarios? En realidad, no. Podemos hacer el trabajo por nuestra cuenta, como muchos, MUCHOS trabajadores solitarios nos podrán confirmar. Pero es diferente. Podría decirse que supone más esfuerzo en algunos niveles y menos en otros, dependiendo de si se está solo o en grupo.

Para trabajar en un grupo en el tiempo presente (3D) se supone que debe haber un acuerdo sobre la realidad del grupo. Tienen que estar de acuerdo sobre lo que es real y los nuevos miembros tienen que aceptar esa realidad para que el grupo funcione. También forma parte de la naturaleza de los grupos humanos 3D, el tener un líder. Una vez todo esto se ha organizado, trabajar en un grupo puede ser muy satisfactorio para los que forman parte de él.En un grupo de trabajo, si los miembros conectan entre sí a nivel del corazón, éste se mueve de la 3D a una configuración más alta, en la que se trabaja desde el amor incondicional y el corazón abierto. Si el grupo se alinea con una persona específica por amor, por necesidad, por algún problema externo o por una misión, y no a nivel del CORAZÓN, éste se convierte en un grupo 3D.

Yo trabajo con gente todo el tiempo, tanto por teléfono como en persona. El trabajo es muy específico, pero sin esa conexión de amor incondicional, que sería, en mi caso, inútil. Si esa conexión amorosa se vuelve «condicional» en algún punto, inclinándose hacia la exclusividad, la dependencia o la carencia, el trabajo se tambalea y cae. El objetivo pasa a ser «seguir a un gurú», en lugar de «vamos a co-crear esto de manera orgánica».

De vez en cuando habré trabajado con alguna persona que en realidad no acabará sacando «ningún provecho de hacer ese trabajo conmigo», si observamos esto desde un punto de vista limitado. No porque no sea “merecedora” de ello, sino porque no tiene ningún interés en permanecer en un estado soberano de ascensión. Habrá llegado a mí por curiosidad, o porque su mejor amigo o amiga tenía una sesión conmigo y él o ella ha querido también realizar una para estar a la última, o porque ha proyectado su autoridad sobre mí. Trabajar con estas personas es muy difícil para mí porque no parten desde una perspectiva que se centre incondicionalmente en el corazón. Se necesitarán un montón de sesiones para hacerles ver la Unicidad, y, no digamos, para que la experimenten. Luego se van y piden consejo sobre su «camino» hacia la Unicidad. Y a menudo volverán una y otra pidiendo más, todavía proyectando su autoridad y «necesitando a Inelia». Si me niego, se sienten abandonados y rechazados. Cuando esto sucede, es difícil no poner los ojos en blanco y suspirar. Y puede ser frustrante también.

Hubo un tiempo en el que hice todas estas cosas. De todos modos, el trabajo seguirá vigente. No es una coincidencia que se hayan cruzado en mi camino. Es cierto que los dos con los que trabajé en ese determinado tiempo / espacio, experimentaron verdaderamente el estado de Unicidad, aunque fuera una Unicidad “condicional y temporal”. Lo que les haya pasado después ha sido su elección, pero al menos la semilla sigue allí. Un día, tal vez en esta vida, o en la próxima, la semilla brotará. Cuando ese día llegue, se verá claramente que no fui yo quien plantó esa semilla, sino ellos mismos… aunque fuera por motivos “equivocados”.

Por lo tanto, si en un grupo, ya sea pequeño o grande, sólo estás tú como persona con el corazón abierto por el que fluye amor incondicional, se podrá hacer el trabajo que haya que hacer, pero es probable que, tarde o temprano, quieras “ser el líder» y otros empiecen a necesitar de tu energía, tu atención y tu «liderazgo «, o a proyectar su autoridad sobre ti.

Del mismo modo, si te encuentras en un grupo donde muchos de los miembros son negativos y tienen perspectivas de baja vibración, busca la señal de salida y sal corriendo de allí lo más rápido posible. Y digo esto es porque lo contrario también es cierto: Un grupo de individuos negativos unidos es más potente en su negatividad que la suma de sus individualidades.

Es parte de nuestra naturaleza humana unirnos con los demás. Todos somos interdependientes en la existencia. Este aspecto natural puede, y ha sido explotado a través de la programación. Una manera de ver si ése es el caso, es cuando sentimos, o se nos dice que «no podemos dejar el grupo», por la razón que sea. O que si lo dejamos, no podremos volver. O que si no estamos de acuerdo con la «realidad grupo» se nos expulsará y perderemos todo el apoyo, el amor y la conexión.

Un grupo de más alta vibración que va y viene orgánicamente en el que hay pasión por hacer, o pasión por llevar a cabo proyectos; que se une en igualdad y no se centra en la necesidad o el amor hacia una persona determinada, hacia Dios, hacia un ser o una misión; que simplemente hace lo que le produce más alegría, y donde cada uno actúa desde un lugar de soberanía, de poder y de capacidad, ése es un grupo que se ha movido a otra dimensión. Es difícil que sobreviva como «grupo» en la sociedad actual, y tal vez esa sea la clave: dejar atrás la configuración de «grupo», y en lugar de » cuando dos o más se reúnen en mi nombre“, optar por «dos o más que se unen para lograr un objetivo común”.

¿Qué Esperar de los Oradores y Organizadores?

Cuando estamos intentando crecer a nivel personal, ampliar nuestra consciencia y acceder a nuestro poder personal, necesitamos información, orientación y datos.

Sí, es cierto que todo esto está dentro de nosotros, y realmente, verdaderamente, todo lo que tenemos que hacer es mirar al interior hacia nuestro yo superior, divinidad y existencia eterna. Sin embargo, nuestro ego y nuestros programas sociales y culturales suelen interferir en el camino.

El ir fuera de nosotros mismos para encontrar información, orientación, enseñanzas y habilidades es tan natural como respirar. Nuestra forma más rápida de aprender es «mapeando» a los demás. ¿Qué significa eso? Bueno, significa estar en sintonía con otra persona (por sus habilidades o su vibración), sincronizarse o alinearse con ella.

Por lo tanto, unirse a grupos o ir a eventos es una manera sana, normal y muy gratificante de avanzar a través del camino de la evolución.

¿Qué puedes esperar de los Oradores y Organizadores?

Una experiencia bien dirigida, fácil, que proporcione la información y la conexión que estabas buscando. Pero también, a menudo esperamos mucho más de los eventos. En cuanto a eso, lo que queremos o esperamos, es algo de lo que vamos a hablar más adelante en este capítulo; pero es algo que me gustaría que tuvieras presente al estudiar el resto de este material.

Cuando resonamos con un orador, maestro o gurú, a menudo queremos tener un fuerte vínculo emocional con él. La confianza vendrá de la mano de esa apertura de nuestro corazón.

Cuando elegimos maestros, gurús u oradores, lo hacemos porque tienen alguna cosa que queremos aprender. Podría ser una frecuencia o un estado de vibración del ser, podría ser información, podrían ser habilidades. Ser claros acerca de lo que estamos buscando nos ayudará a sacar el máximo provecho del evento o de la actividad a la que asistimos.

Si el evento es pequeño, tal vez nos sintamos nerviosos o tengamos miedo de ser vistos por ellos. Aunque también podríamos tener muchas ganas de que nos vieran y nos reconocieran. Estas sensaciones son signos de «proyección de la autoridad». La proyección de la autoridad es parte del paradigma que estamos dejando, por lo que una vez más, es una reacción natural. Pero en estos días, es algo que no queremos apoyar ni alimentar energéticamente de ninguna manera.

Recuerda siempre que los maestros, los gurús, los oradores y los líderes son humanos. Y como humanos, pueden cargar con programas, planes, problemas y toda una gama de proyecciones de otros, de nosotros y de ellos mismos. A veces, estos programas se activan, y el maestro o líder comienza a comportarse de maneras que son cultural o socialmente inapropiadas. Si esto sucede, debes estar 100% seguro de que tu sensación de que algo no va bien, es correcta.

Esto podría ser tener que hacer algo, pagar una suma de dinero, o estar disponible para el grupo o el líder haciendo cosas que no harías normalmente. PERO eso te hace sentir especial, elegido, único y mejor que el resto. O, tal vez, sientes que has gastado tanto tiempo, dinero, o ambos, que ahora no puedes irte.

Aquí van algunos ejemplos de situaciones en las que se encontraron personas que participaron en algunos eventos (compartidas conmigo):

​1-​Después de varios meses de entrenamiento, y 20,000 dólares, se esperaba a una persona para celebrar un ritual en el que los participantes se apuñalaban a sí mismos en el tercer ojo, limpiaban su cuerpo, evacuando, y permitían que un alma diferente (más avanzada) entrara en ellos.

​2-​Una sanadora le dijo a su cliente que su yo superior (y el de ella) le habían dicho que estaban destinados a estar juntos como pareja. Entonces, mantuvieron relaciones sexuales, él dejó a su esposa y se fue a vivir con ella. La cosa no terminó bien.

​3-​Se pidió a un grupo que mantuviera los ojos cerrados mientras los líderes caminaban por la habitación tocándolos para curarlos e iluminarlos. Una de las personas asistentes fue tocada inapropiadamente por uno de los líderes.

​4-​A un joven se le dijo que vaciara sus tarjetas de crédito para un curso que empoderaría su situación financiera. Necesitó varios años para pagar la deuda… No hubo empoderamiento.

​5-​Un participante se sentó frente a otro participante, y se les dijo que eran almas gemelas. Ninguno de los dos sentía ninguna conexión con el otro, así que trataron de forzarla. No funcionó.

Todas esas situaciones ocurrieron con personas que son inteligentes, líderes que tienen una información muy buena y empoderadora, y uno de ellos pertenece a un grupo que es reconocido legalmente como religión.

¿Cómo protegerte de la explotación o de acciones que no te resultan resonantes?

CONFÍA en tu conocimiento y en tu intuición. Cuando algo no te resuena bien, no es bueno para tí. Si en algún momento tienes que hacer algo por miedo (miedo al rechazo, o miedo no saber lo suficiente), aléjate. Cuando te hayas ido, siempre puedes informarte y volver más tarde, si crees que se trataba de algo que realmente deseabas hacer. Si el grupo o el líder te dicen que no se puede volver, por lo que es mejor que lo hagas en ese mismo momento, hazlo. Cualquier tipo de presión para hacer algo enseguida es sospechosa. No tengas miedo de decir que lo que está pasando es algo que quieres hacer, o que no te resuena.

¡Recuerda siempre que tú sabes más!Hay cientos de miles, si no millones de maestros, sanadores, líderes y gurús por ahí. Y la mayoría tienen muy buenas habilidades, vibraciones, frecuencias e información para compartir. Toma lo que te resuena y no tengas miedo de decir «no» a lo que no quieras, ya venga en forma de dogma, información, datos, energía o contacto físico. Si se ofenden, pasa a otra cosa, ya has terminado con lo que tienen que impartir.

Aquí tienes un artículo que escribí con el que podrás identificar aspectos muy importantes que te ayudarán en tu viaje: “ Cuando despiertas…”

Cuando Despiertas

Para la mayoría de nosotros el despertar en un mundo que todavía está dormido es una experiencia muy dura y difícil. Pues, no habiendo estado nunca  dormidos del todo​, el darnos cuenta de que  todos a nuestro alrededor lo están profundamente, a veces puede ​llevarnos​ años, e incluso décadas. Y en medio de todo esto tenemos la sensación​,​ ese saber, de que hay algo que está muy mal en esta «realidad». Pero como todos los demás parecen decir, pensar y creer, que todo está bien, entonces esa «maldad» se internaliza como algo personal. Por ello menudo te convences de que hay algo que está muy mal en ti mismo.

Así que te pasas los años, las décadas siguientes, tratando de parecer «correcto», «normal». Esto puede suceder de muchas formas, pero hay dos que son las más comunes: Una es hacer todo lo posible para encajar en la realidad aceptada, donde el miedo, la guerra, la contaminación y el tener que pagar para vivir en el planeta son lo «normal». La segunda es hacer que «la realidad normal» esté equivocada y  empezar  un viaje de descubrimiento y expansión que hace que lo que sientes y «sabes» sea lo correcto. Y pasas todo ese tiempo adaptándote, reclutando y buscando a otras personas que también estén despiertas, estén despertando o que estén “mal” en la sociedad .

Con el tiempo, decides que en realidad ESTÁ BIEN ser «diferente». Esto puede llegarte por tu voz interior, o por una expresión de tu voz interior a través de tu entorno. Lo que sigue es por lo general un deseo insaciable de conocimiento, de información, de datos y de conexión con otras personas que tú percibes como despiertos.

En ese momento es cuando eres más vulnerable, pues estás completamente abierto a las influencias​,​ porque así es como la sociedad te ha programado; eres consciente de que hay ​algo ​más ​en la ​vida que un trabajo de 9 a 5, por ejemplo, pero no te das cuenta de los millones de depredadores espirituales que hay por ahí, ​ ​

listos para «darte la única solución», «hacerte sentir especial», «mostrarte los secretos del universo», «sanarte» … y toda una gama de promesas para que les regales tu poder personal.

Hay una ​jungla​ allí fuera, y tú eres como un bebé en​ el bosque​.

No hay una solución fácil a este proceso. Podemos caer en muchas trampas, ya que a veces nos cuesta verlas como lo que son. Pero aquí hay una lista que podría ayudarte:

1. No hay un Viaje Espiritual, salvo el que tú creas.

2. No busques fuera de ti mismo respuestas, soluciones, luz, iluminación, la Unidad, o la Fuente.

3. Ninguna persona de ahí fuera puede sanarte con su​s «partes íntimas»​ (sí, esto es una «herramienta» bastante común utilizada por los «gurús»).

4. No estudies ni aceptes «interpretaciones» de las enseñanzas. Siempre ve a la fuente de la enseñanza y lee y estudia la obra original.

5. Sé consciente de que no hay una «única solución», una «única práctica que funciona» o  una «única verdad». Hay que evitar a toda costa a esa persona que vende  la solución única para cualquier problema, sin importar lo iluminado, respetado, o bueno que sea.

6. TÚ eres  la máxima autoridad en lo que es real, verdadero y bueno para ti. Sigue SIEMPRE tu conocimiento, tu intuición, escucha a tu cuerpo y no hagas nada que sientas como disonante.

7. Date cuenta de que tenemos la tendencia a excusar y racionalizar las advertencias interiores y las acciones negativas de los demás, sobre todo si estamos cerca de ellos, queremos estar cerca de ellos, o queremos su aprobación.

8. Tú eres la única persona que puede descubrirte, aprobarte y darte permiso para experimentar una vida de luz/amor/ alegría.

9. Abraza a tu cuerpo a menudo 🙂

10. Date cuenta de que eres el puente hacia el Nuevo Paradigma. Que no se trata de «despertar a los demás» sino de ser tú mismo plenamente y, con esa autenticidad e integridad plenas, mostrar el camino.

Lo Que Podemos Esperar de Otros Asistentes

A menudo esperamos que otros asistentes estén en un nivel muy alto de ​su​ evolución, conciencia e integridad. A menudo, ​el orador ó ​el organizador del evento indicará que no ​es una​ coincidencia de en qué lugar nos sentamos, porque hay una conexión entre tu y los ​otros​ asistentes. También, a veces se nos pide hacer ejercicios con las personas que nos rodean.

Esto puede ​dar cómo resultado​ ​encontrar​ amistades largas, duraderas y muy gratificantes, una buena compañía para nuestro viaje de la vida.

​Muchas​ de las personas que ​te encontrarás​ en tu viaje son increíbles. Ellas se han dado cuenta de una verdad más grande ​acerca de​ la vida, a pesar de todos los programas y los dictados de la sociedad, la familia, su cultura, su horario de trabajo, sus necesidades y a menudo retos físicos. Aprender con y de otros asistentes es una experiencia impresionante.

Los eventos y grupos también pueden tener uno o más «depredadores» o personas que vienen con su propia agenda​ (plan)​, l​o​ cual es totalmente independiente de lo que ​el​ conferenci​ante​ y organizadores han cre​ado (planeado)​. Su intención podría ser venderte a ti​, ​o ​a ​los organizadores algo (una idea, un proyecto, un producto), o encontrar su alma gemela, o encontrar una excusa para salir de su camino evolutivo (al generar una reacción muy negativa para el evento), o bien, tienen una excusa para poder ​alejarse​ ​de​ su familia y ​de ​su propia vida para siempre.

A veces nosotros mismos seremos provocados por alguien en el evento,​ ​algún participante u organizador (positiva o negativamente) sin motivo racional. Puede haber una larga historia de vidas ​pasadas​ en ciertas dinámicas de relación, o que puede recordarnos a alguien de nuestra vida actual.

Una manera de sacar el mayor provecho del evento, independientemente de lo que los otros estén haciendo ahí, es ser precavido. No hay que asumir que porque tienes las mejores intenciones hacia ti mismo y los demás, que todo el mundo es igual. Así como la guía para tratar con personas de «poder» (​anfitriones​, ​oradores​, gurús, organizadores), asegúrate de verbalizar lo que es aceptable para ti y lo que no.

Una de las cosas que descubrimos en «Walk ​W​ith ​M​e Now«​ («camina conmigo ahora»)​, fue la tendencia a ser «muy amable» cuando había un comportamiento con el que nos sentíamos incómodos. Otra tendencia era pensar que la persona con la que nos sentíamos incómodos tenía una relación especial con el​ anfitrión​, por lo que debían ser súper especiales y tendíamos a sentir que nuestra sensación incómoda sólo ​nos pasaba a ​nosotros​,​ sintiéndonos tontos o teniendo miedo o celos… en otras palabras, había algo mal​​ ​en​ nosotros.

Hay dos maneras en las que podemos hacer frente a estas situaciones. Una de ellas es culpar al otro, a los organizadores, al grupo o ​a ​nosotros mismos por lo que está pasando (yo lo atraje​,​​ es cierto​?), Y la otra es «hacerlo tuyo» de una manera responsable y solucionar el problema. Por ejemplo:

Vas a un evento de una semana y comienzas a recibir mucha atención y conversación de una persona en particular. Ella necesita ayuda, consejos, o nos da consejos, quiere hacer amigos, te dice que está solo y te pide que le des tu número de teléfono y tu dirección personal – los cuales le das.

Después de unos días de que esta persona constantemente te está siguiendo durante el evento (sentándose a tu lado todas las veces) encuentras que las conversaciones son estimulantes, pero empiezas a ver las señales de alerta. Demasiada intensidad, demasiado pronto, pierdes el interés o comienzas a sentir incomodidad o disonancia, pero ¿cómo le dices que pare? Uno siente lástima por ella y no se ​atreve a​ «traicionarla»  diciéndole que te deje en paz (abandon​á​ndola como todo el mundo lo ha hecho).

Las soluciones que se te ocurren: dejar el evento. Est​ás​​ molesto ​por​que invertiste todo este dinero para el evento y ahora​ en​ todo  lo que piensas es lo incómodo que esta persona te está haciendo sentir, ​estropeando​ tu oportunidad de disfrutar y sacar el máximo partido de este evento… espera… tal vez es una lección para tu evolución! Empiezas a pensar que eres tú el culpable, debes ser muy egoísta y cruel al querer cortar ​con ​esta pobre persona fuera de tu vida. Tu atrajiste esta situación a tu vida, después de todo. Tiene que haber algo mal​o en ti, ​ si eres la única persona que atrajo esta situación.​​

Soluciones alternativas: decirle a la persona de una manera tranquila y amable que te estas sintiendo incómodo con el nivel de contacto que ambos tienen y que prefieres no tener más contacto con ella. O bien, puedes ponerte en contacto con los organizadores y hacerles saber que te sientes incómodo con la situación que se ha presentado y pedir que le ayuden. A continuación, procesas tu energía de salvador y tu energía de «tener que ser amable con la gente»  y te prometes a ti mismo que identificarás la sensación de estar incómodo con alguien en el futuro y que está bien alejarse de ellas en cualquier momento. Es mejor si evitamos endulzar la situación, adjudic​á​ndonos la culpa, o diciendo mentiras para excusarse.

Cuando poseemos algo, nos decimos a nosotros mismos y al otro que ahora no resonamos con ello y lo hacemos de una manera amable pero directa. Y hacemos las paces con nosotros mismos, nos damos permiso de pedir distancia. Nosotros no le hacemos mal a nadie​,​ o los demonizamos ni a ellos ni a nosotros mismos al decidir alejarnos. Simplemente aceptamos que no nos sentimos cómodos.

Si en algún momento se te acerca o recibes contacto inapropiado de otro asistente, pídele que se detenga, que no te gusta que te toque o que se te acerque de esa manera. Si insiste, o de alguna manera hace tu experiencia incómoda de cualquier forma, acércate a un organizador para ​explicarle​ lo que está sucediendo. Su contacto o aproximación pudieron haber sido de manera inocente, pero eso no es relevante aquí. Lo que es relevante es que no lo sentiste adecuado para ti y que ​desde tu punto de vista​, no se detuvo.

A veces alguien toca el hombro para llamar nuestra atención y está perfectamente bien. Otra persona lo hace y lo sientes como una invasión de privacidad completa, casi como un abuso! Esta bien sentirse diferente acerca de diferentes personas sin tener que tener ninguna explicación racional.​A​ ​l​a primera persona le permitimos tocarnos el hombro, ​a ​la segunda le pedimos que por favor no nos toque físicamente de nuevo, y se alejara un poco cuando esté hablando con nosotros ya que su contacto y proximidad nos hace sentir incómodos. La mayoría de las personas no tendrán problema de respetar nuestra amable instrucción sin tener que hacerlos sentir mal. Si la persona se siente ofendida o ​a la ​defensiva, pídele  amablemente no hablar contigo o acercarse de ninguna manera. Podrías ofrecerle más información diciéndoles que están provocando tu mecanismo de defensa y que hasta que lo proceses y lo mane​j​​as, sería más cómodo para ti si mantienen ​la​ distancia. Hablar está muy bien, siempre y cuando se mantengan a dos pies de distancia.

Recuerda, todo el mundo va a los eventos por diferentes razones y se encuentran en diferentes niveles de conciencia, habilidades y capacidades. Se amable contigo mismo y con los demás. Ten en cuenta que muchas personas estarán fuertemente dentro del estado de consciencia «yo, yo y yo mismo»​.​

No creo que las ​cosas ​malas sucedan porque las necesites. No las necesitas ni t​ú​, ni ellos. Al ser precavido, sabiendo exactamente lo que quieres​ sacar ​de ​provecho del evento​,​ y ​aún​ teniendo fuertes límites sociales y personales acerca de lo que quieres y lo que no ​quieres​, puedes tener una increíble y e​n​riquecedora experiencia ​en todo momento y ​sin drama.

Lo Que Se Espera De Ti

Al igual que a menudo tenemos expectativas muy altas de un evento, del ponente, de los otros participantes y de los organizadores, también podemos tenerlas de nuestra propia participación. ¿Qué esperamos de nosotros mismos cuando vamos a un evento?

Podemos esperar aprender algo nuevo que va a transformar nuestras vidas. Podemos esperar vivir una hermosa, pacífica e iluminadora experiencia. Podemos esperar hacer nuevos amigos y nuevos compañeros en nuestro viaje de ascensión. Podemos esperar entender mejor las cosas…

Otras personas habrán proyectado todo tipo de cosas en nosotros. Entre las cuales, que somos competentes, espiritualmente avanzados, comunicadores expertos, dispuestos y capaces de hacer ejercicios con ellos (si nos referimos a varias personas) y, en general, a ser una parte integral del evento o de la actividad del grupo.

Muy a menudo, un evento es un lugar en el que salimos de nuestra zona de confort y de nuestra rutina diaria. También es un lugar donde vamos a estar dispuestos a hacer cosas que normalmente no haríamos. En este sentido, puede ser una gran ayuda para alcanzar aquellos objetivos que nos resultan difíciles de lograr por nuestra cuenta.

El artículo «Etiqueta mística» trata sobre conocer a gente y especies nuevas, pero también es de lectura obligada si participamos en grupos o eventos. Lo escribí originalmente como preparación para el evento de diciembre de 2015, en Neah Bay, y ahora lo he actualizado especialmente para este Curso.

Etiqueta Mística

Estiqueta mística – 11 puntos a recordar al comunicarnos con diferentes personas o especies.

A menudo cuando abrimos por primera vez un canal de comunicación o desarrollamos una nueva habilidad, podremos tener un primer contacto con diferentes especies.

Con “diferentes especies” me refiero a animales, árboles, seres ultradimensionales, extraterrestres o espíritus.

Cuando vamos a un evento, estamos estableciendo un canal de comunicación con el orador/maestro, así como con los otros participantes (dependiendo de la naturaleza del evento) y con seres ultradimensionales.

En el evento de diciembre de 2015 exploramos cómo establecer contacto con otros seres terrestres y multidimensionales.

Una parte importante al establecer contacto es lo que se hace después: Hay un cierto protocolo o etiqueta que necesitamos seguir, o al menos conocer.

Hay ciertos factores energéticos que determinan cómo y cuantas especies o seres pueden comunicarse con nosotros. Al aprender los protocolos básicos de comunicación, no sólo seremos capaces de contactar y comunicarnos mejor con otros seres humanos, sino también sabremos cómo establecer un canal claro y positivo cuando se trate de animales, plantas, elementales y especies ultradimensionales.

1- Sé consciente de que si otra persona o especie puede comunicarse contigo usando tu percepción ultrasensorial, no significa de ninguna manera que sean “superiores” a ti. ¡No renuncies a tu autoridad!

2- Cuando establezcas el primer contacto, no pidas ayuda, favores, consejos o algún otro tipo de beneficio personal. Trata al otro ser/persona como si fuese alguien con el que te acabas de encontrar por la calle, en un café ó en una fiesta y es alguien que estás empezando a conocer. Conócelo primero.

3- No te recrees con un largo monólogo narrando tus problemas y frustraciones. ¿Harías eso ante un completo extraño en un café? Bueno, si tienes tendencia a hacerlo, esta vez no lo hagas. (A no ser, por supuesto, que hayas pagado por una sesión para resolver tus problemas).

4- Sé consciente de tu campo energético personal y no ”invadas” al otro ser o persona con él. Espera a ser invitado o invítalo (una vez, y con amabilidad) y espera a tener una respuesta afirmativa.

5- Mientras te estés comunicando, mantente dentro de la energía positiva de tu corazón. Habrá un único campo energético generado entre tú y la otra persona/ser. Permite que el campo energético de “amor/luz/alegría” crezca, pero no envíes “amor, sanación o luz” hacia ellos, ya que esto sería como besar íntimamente a un extraño… Podría ser bastante desconcertante para la persona/ser recibir una “muestra repentina de amor” en su campo. Haz esto SOLAMENTE con personas a las que conoces bien y con las que tienes un lazo de amor firme.

6- No juzgues. Es fácil para nosotros juzgar a otras personas o seres como “buenos” o “malos”. Cuando establezcas comunicación por primera vez, es mejor permanecer libre de juicios. Esto no significa que no podamos usar nuestro discernimiento.

(Discernimiento: La habilidad de ver y entender a las personas, cosas y situaciones de manera clara e inteligente.

Juicio: Formarse una opinión, estimación, noción o conclusión a partir de las circunstancias presentadas a la mente).

7- Si en algún momento sientes miedo, termina la comunicación, procesa tu miedo y empieza de nuevo SI ASÍ LO DESEAS.

8- Recuerda que nadie puede entrar en comunicación contigo a menos que tú estés de acuerdo a través de una decisión consciente, un programa social o del miedo.

9- Si estás constantemente preocupado o pensando qué pensará o verá en ti la otra persona/ser, termina la comunicación. Es tu ego enviando miedo hacia la otra persona o ser, lo cual es incómodo para ti y desconcertante para él/ella. No te culpes por ello, si sucede. Simplemente toma consciencia de lo que estás haciendo y deja de hacerlo.

10- Sé amable, trata con gentileza, y permanece en un estado de integridad y honradez, tanto hacia ti mismo, como hacia el otro ser/persona.

11- Y finalmente, recuerda que toda la información que recibimos y percibimos, ya sea con nuestros cinco sentidos o a través de la percepción extrasensorial, es filtrada por nuestros propios programas, por lo que creemos que es “real” y por los firewalls (cortafuegos). Siempre comprueba dos veces lo que ves o percibes. A veces, esto puede hacerse simplemente preguntando: “Yo entiendo esto. ¿Es correcto?” y esperar un “sí” o un “no” como respuesta.

Recuerda siempre que si nos vemos provocados física, emocional, mental o energéticamente de alguna manera, el gatillo está de nuestro lado. Podemos trabajarlo mediante el procesamiento de las energías dentro de nuestro cuerpo emocional, físico, mental o energético utilizando el ​»​Ejercicio para procesar el Miedo​»​ (cambiar la palabra ​miedo​ por el nombre de la provocación), o al alejarnos de la situación o relación. El hecho de que estemos aquí en el planeta, no significa que tengamos que participar en cada creación de la realidad de cada persona que hay en él. Vamos a elegir con mucho cuidado qué creación de la realidad queremos apoyar con nuestra energía . Este es un buen consejo, tanto en la vida, como en cualquier situación.

Etiqueta Física y Sexual

Al igual que existe la ​E​tiqueta ​M​ística que se ocupa de nuestros cuerpos de energía, también existe la etiqueta física que se ocupa de nuestros cuerpos​, nuestro medio ambiente y qué y cómo nos tratamos a nosotros mismos y a otras personas físicamente.

La etiqueta física es muy simple. No tocar ni abrazar a nadie sin primero preguntar si está ​de acuerdo​. No ​te ​lo tomes personal si un participante o conferenci​ante​ abraza o saluda con la mano a todos los demás, pero no quiere tocarte​ a ti​. Y, si  sientes ​el​ rechazo de una persona y ​de ​nadie más, no caigas en «ser educado» al permitir que te toquen cuando no te sientes cómodo con ello.

Acerca de la etiqueta sexual, la mayoría de los adultos son seres sexuales, así que lo primero que hay que resolver es nuestro comportamiento sexual y también la forma en que responden otras personas a la conducta sexual hacia nosotros. Navegar dentro de eventos sin enfrentarte a detonadores sexuales de las personas o hacia las personas​,​ no es una cosa fácil de hacer. Especialmente si hacemos conexiones profundas y significativas durante el evento.

A menudo, la sociedad nos enseña que​ con​ las únicas personas que​ se​ puede​n​ tener una conexión significativa y profunda es con una pareja sexual. Esto se traduce en que nuestros cuerpos ​s​e alinean sexualmente cuando no es apropiado o correspondido.

Esto podría resultar en sentirse sexualmente estimulado o interesado por uno o más participantes, oradores u organizadores, o bien, tu te conviertes en el objeto de la estimulación de otras personas durante el evento.

Sabiendo que esto sucede y que podemos ser firmes si no estamos interesados, así como saber que no es apropiado acercarse a las personas sexualmente dentro del contexto del evento es suficiente para hacer frente a este problema. Si alguien realmente anima tu atención, entonces hazte amigo y espera unas semanas antes de acercarte a ellos con tu interés sexual.

Pero, además, ten en cuenta que esto no es un gran problema o algo particularmente significativo. Muy a menudo, esto es sólo una energía que pasa y se desvanecerá rápidamente.

No es apropiado en ningún caso que los conferenci​antes​ u organizadores se acerquen a los participantes con intereses sexuales. Una regla general es que si una persona es tu cliente (pagando por su formación, asesoramiento, enseñanzas, curación, etc ..) entonces no act​ú​es sexualmente hacia ellos. No sólo es ilegal, sino que también es un abuso de poder.

Esto puede parecer exagerado, pero es increíble la cantidad de participantes, organizadores, conferenci​antes​ / maestros y voluntarios que utilizan los eventos como un servicio de citas. Es comprensible, ya que no hay muchas otras reuniones sociales donde se pueden reunir los candidatos adecuados que estén interesados en los mismos temas y objetivos de vida como nosotros. Sin embargo, si este es tu objetivo real, se honesto, e íntegro y reconoce que este es tu objetivo. Encuentra formas alternativas​ para​ conocer a las personas adecuadas (hay sitios de citas en línea para las personas con muchos intereses), y no empujes tu agenda dentro del evento, los organizadores o los participantes.

Renunciando a Tu Poder

¿Qué significa renunciar a tu poder? Básicamente, significa ir en contra de tu propio conocimiento, intuición y  sentimientos porque sientes que no sabes tanto como la otra persona o grupo.

Cuando renunciamos a nuestro poder, permitimos que otros dicten lo que nos pasa en nuestra vida. También permitimos que otros guíen nuestro camino, evolución, o aprendizaje.

Esto no quiere decir que dejemos de tener guías, religiones o maestros, significa que somos nosotros los que debemos dictar lo que aprendemos de ellos y qué temas y  datos queremos integrar en nuestras vidas.

Una gran cantidad de personas que empiezan a enseñar algún dogma, viejo o nuevo, o alguna  capacidad o habilidad, a menudo creen y enseñan que esa es la ÚNICA solución para todo, desde dolores de cabeza a la riqueza (como si la riqueza fuera algo malo). Yo siempre he enseñado que si una persona u organización te dice que la suya es la ÚNICA manera de obtener iluminación/riqueza/salud /pon lo que quieras aquí, lo mejor es darle la espalda e irse. Su pretensión de superioridad moral a menudo invalida y debilita su propia intuición, conocimiento y sabiduría. Una vez que tengas un fuerte sentido de soberanía y plena confianza en ti mismo, el estudiar, probar e investigar diferentes enseñanzas, gurús y religiones es muy enriquecedor. De este modo, te quedas con lo que te resuena y te parece verdadero, y desechas el resto.

El otro extremo del espectro sobre renunciar a nuestro poder (y simplemente la otra cara de la moneda), es cuando nos negamos completamente a mirar, e incluso a considerar, puntos de vista o enseñanzas que sean diferentes a las que hemos llegado por nosotros mismos, o a las que hemos estado suscritos durante un tiempo. Cuando sentimos la energía de la superioridad moral dentro de nosotros, sabemos que es nuestro Ego el que está hablando y no nuestro Ser Superior.

Cuando te unas a grupos o vayas a eventos y sientas que te viene la energía de tener «razón», no trates de desautorizar a los demás. Si participas en una sesión de preguntas y respuestas, haz preguntas que realmente te interesen y para las que estés buscando respuesta. No empieces a hacer preguntas para que el ponente quede mal y tú bien. Otras veces, queremos demostrar cuánta razón tenemos y que el ponente, el maestro o el gurú nos vean, y reconozcan lo especiales que somos. Ambas cosas, sentir que nuestras respuestas son las correctas y las de los demás incorrectas, y querer ser visto como alguien especial (alguien que está iluminado o súper avanzado espiritualmente, por ejemplo) son signos de lo que llamamos el Ego Espiritual. No te aflijas, si caes en eso. Simplemente reconoce las señales de alerta y felicítate por haber pillado a tu Ego dándose un baño de autoimportancia. Esto te permitirá mantener tu poder y no regalárselo a tu Ego.

Para resumir, renunciamos a nuestro poder cuando se lo damos a otros (ya sea un individuo o un grupo), porque creemos que ellos saben más que nosotros; y también cuando se lo regalamos a nuestro propio Ego porque pensamos que somos nosotros los que sabemos más que los demás.

El equilibrio está en mantener un corazón y una mente abiertos. Si alguien te enseña un método o técnica que te resuena, pero no sabes, o no tienes la seguridad de que vaya a funcionar, pruébalo de 3  a 6 meses antes de dejarlo. Y recuerda que hay millones de herramientas, metodologías y enseñanzas por ahí, y ninguna de ellas es «la única solución para todo». Así que probar varias técnicas y comprobar que, al final, una de ellas funciona, es una muy buena idea.

Alguien me preguntó: «¿Y si no fueran ellos o sus enseñanzas los que están equivocados, sino que son mis programas los que me impiden que aprenda y me empodere?»  Y la respuesta es muy simple, si una enseñanza te hace dependiente del maestro o la organización, entonces no es enriquecedor. Si la enseñanza te hace capaz, independiente del maestro y de todos los maestros, y te anima a cuestionar y a probar todo lo que aprendes, pero sigues sin avanzar, entonces son tus programas. Lo que hay que tener en cuenta aquí, es que si son tus programas los que dominan, significa que hay algo en tu Yo Superior que no quiere que sigas ese evento, profesor o enseñanza. Tras darte cuenta de que eso no es para ti, vete tranquilamente sin demonizar al otro (pensando que está equivocado). Si has seguido los consejos de este manual, y todavía te encuentras en una situación que te resulta disonante, revisa este capítulo para ver qué te has perdido. Si ves que hay un aspecto del que no he hablado, envíame un correo electrónico con tu consejo para que podamos añadirlo al manual y otros puedan beneficiarse de tu experiencia.

La Preparación Del Evento

¡Una buena preparación física, emocional y financiera te asegurará un evento increíble!

Finanzas:

Nunca te endeudes para ir a un evento. Si no tienes suficiente dinero, empieza a planificar para el evento del próximo año y comienza a ahorrar hoy mismo. Los únicos préstamos o deudas de tarjeta de crédito que son aceptables, son aquellos en los que has pagado por artículos que se pueden revender fácilmente, para poder recuperar el dinero en cualquier momento. De lo contrario, si se trata de vacaciones, eventos o productos de consumo, no pidas préstamos ni uses tarjetas de crédito.

El motivo es liberarte de préstamos de los que no puedas salir fácilmente. Si te conceden un préstamo para ir a un evento y luego no tienes cómo pagarlo, te encontrarás en una situación difícil. Además, si la única manera de pagar este tipo de préstamos es permaneciendo en un trabajo «seguro», que no necesariamente te gusta, o que tal vez te guste, pero no puedes dejarlo cuando quieras, significa que estás esclavizado. Es por eso que en el primer capítulo de este curso incluí el artículo, «La deuda, un eslabón en la cadena de la esclavitud». Lo hice para que empieces a darte cuenta de lo que significa la deuda y de cómo evitarla a toda costa.

En los eventos, debido al viaje,  el alojamiento y los gastos varios, gastamos más de lo habitual, por lo que es fácil endeudarse. Si en algún momento, un grupo, un líder o un organizador te anima a endeudarte o a vaciar tus tarjetas de crédito para unirte a ellos o para participar en un evento, aléjate de ellos. NO quieren lo mejor para ti.  

En su lugar, empieza a usar el ejercicio de “Reconectar con el espíritu del dinero» y sana esa «carencia» financiera para que puedas tener más que suficiente para realizar todos los eventos, cursos y actividades que desees, siempre que lo desees. Puedes descargar y  escuchar el MP3 gratis aquí.

Alojamiento:

Muchos eventos incluyen alojamiento. Si no lo hacen, los organizadores a menudo te enviarán una lista de alojamientos locales para que los tengas en cuenta o hagas una reserva. Algunos eventos ofrecen habitaciones compartidas, literas en una gran sala o, a veces, habitaciones individuales. Si no te gusta compartir o dormir con otras personas a tu alrededor, asegúrate de reservar un lugar en el que puedas alojarte de forma independiente.

Busca siempre tu mayor comodidad. No te comprometas a permanecer con otros 20 desconocidos en una sala, si te molesta el olor a pies de otras personas, sólo porque los organizadores planearon el evento de esa manera (no renuncies a tu poder). Pero, si para ti, parte del evento es la alegría de compartir una habitación con una o más personas,  pregunta a ver si hay alguien más que quiera o necesite compartir una habitación. Cuando nuestro presupuesto es limitado, compartir habitación puede resultar muy rentable. Por otra parte, asegúrate de cuáles son las condiciones antes de hacer la reserva y que la habitación esté adaptada a tus necesidades: ¿Tiene más de una cama? Si no es así, ¿te sentirás cómodo/a  compartiendo la cama con alguien desconocido? O si traes a un amigo o amiga, ¿os parecerá bien compartir la cama?

Siempre pregúntale a tu cuerpo físico si se siente cómodo al compartir camas, baños u otras instalaciones con otros cuerpos (personas), y ¡escúchale! Cuidar a nuestro cuerpo y asegurarse de que se siente cómodo es muy importante.

Comida:

Si en el evento se facilita la comida y tienes una alergia o sigues una dieta especial, depende de ti el comunicar tus necesidades dietéticas a los organizadores. Y, si “en teoría” sigues una dieta especial, o deseas iniciar una, pero todavía no, no añadas más presión sobre los organizadores haciendo que compren todos los productos que pides. Los eventos no son el mejor lugar para empezar una nueva dieta. Y, si tienes requisitos muy estrictos, y los organizadores no tienen la capacidad de cumplir con ellos, encárgate de adquirir y llevar tu propia comida al evento.

Siempre es una buena idea llevar tus propias bebidas y tentempiés preferidos a los eventos. Esto te asegurará que tu cuerpo esté siempre cómodo con la comida y no pase hambre (porque tal vez no le guste la comida que le dan, no sirvan lo suficiente para él, no tenga hambre en ese momento, etc.).

Transporte:

Muchos de los eventos están en lugares remotos. Si no conduces, o no tienes dinero para alquilar un coche o coger un taxi de ida y vuelta, ponte en contacto con los organizadores para ver si otras personas salen desde el mismo lugar que tú (ciudad, aeropuerto, estación de tren o autobús) y asegúrate de solucionar lo del  transporte con bastante antelación.

Trabajo:

¿Tienes que pedir vacaciones en el trabajo? ¿Tienes todos los plazos de entrega y otras responsabilidades cubiertas? Cuando uno se va a un acontecimiento o retiro espiritual, siempre es mejor apagar su teléfono móvil, ordenador portátil y tableta, y simplemente ESTAR en el evento.

Si es posible, asegúrate de que todo esté controlado en el trabajo y de que todo el mundo sepa que no vas a estar disponible mientras te encuentres en el evento.

Si esto no es posible, entonces asegúrate de conectarte a Internet, al teléfono y al correo electrónico, como máximo, una hora al día.

Las mascotas y los niños:

La organización del cuidado de mascotas y de niños es algo que tenemos que hacer con mucha antelación, y siempre es una buena idea reservar dos o tres plazas más, para que, cuando  confirmemos la reserva, al menos una siga estando disponible. El cuidado de los animales domésticos y los niños es una de esas «puertas abiertas» que a menudo se activan para impedir que tomemos parte en eventos de autocrecimiento.

Otra energía que también se desencadena a menudo, alrededor de los niños y las mascotas, es la energía de la «culpa». Es por eso que, en el primer capítulo, te enviamos artículos y herramientas para lidiar con la culpa

Los amigos y parientes preocupados:

Cuando iniciamos un viaje de autocrecimiento, la familia, los amigos y familiares a menudo se preocupan. Esta preocupación se produce por varias razones. Una de ellas, es que han oído hablar de sectas y piensan que si vas a un evento al otro lado del mundo, o de la ciudad, con gente que no conoces, y de la que ellos no saben nada, debe ser porque te han lavado el cerebro.

Otra razón, es que los amigos y familiares han percibido un cambio en ti, pues ya no toleras su drama, o su codependencia y tú mismo pareces haberte vuelto menos codependiente, menos dramático, y más feliz y capaz. Esto puede causar en los amigos y parientes un gran «miedo al abandono», pues estaban totalmente involucrados contigo en los juegos de baja vibración.

No trates de educarlos o de convertirlos a tus nuevas enseñanzas. Esto los pondrá, por lo general, en un estado de ánimo peor del que estaban. Lo que hay que hacer es escuchar sus preocupaciones, y quiero decir con esto, escucharlos REALMENTE. Y no invalides sus opiniones o preocupaciones. Simplemente, responde de una manera que les haga saber que los has oído, que tendrás en cuenta su sabiduría mientras asistas al evento, y que estás muy agradecido de que se interesen por ti y por tus actividades.

No obstante, si mientras estás escuchando sus preocupaciones, ves que el evento, el profesor o  el grupo muestran señales de alerta de que pueda tratarse de una secta, o un evento desempoderador, ¡hazles caso y no vayas!

El Evento Perfecto

El evento perfecto es una combinación de tus expectativas, tu voluntad de participar y crecer, de educarte con el material que el grupo o el maestro imparte, y los límites, que consisten en una buena etiqueta mística y física, y una buena planificación.

Si sigues las sugerencias de este manual, lo más probable es que tengas muchos eventos, actividades de grupo y un crecimiento vital excelentes.