Protocolo/etiqueta mística – 11 puntos a recordar al comunicarnos con diferentes personas/especies

A menudo cuando abrimos por primera vez un canal o una nueva habilidad de comunicación, podremos tener contacto con diferentes especies. En el evento de diciembre de 2015 exploraremos cómo establecer contacto con otros seres terrestres y multidimensionales, y una parte del establecer contacto tiene que ver con lo que hacemos después. Cuando hacemos contacto por primera vez, hay un cierto protocolo que necesitamos seguir, o al menos conocer.

Con “diferentes especies” me refiero a animales, árboles, seres ultradimensionales, extraterrestres o espíritus, pero esta información también es muy relevante cuando nos comunicamos con otras personas.

Hay ciertos factores energéticos que determinarán quiénes y cómo estas especies o personas pueden comunicarse con nosotros, y aprendiendo los protocolos básicos de comunicación no sólo tendremos una experiencia más fluida contactando y comunicándonos con otros seres humanos, sino que cuando se trate de animales, plantas, elementales y especies ultradimensionales, sabremos cómo establecer un canal claro y positivo.

1- Sé consciente de que el hecho de que otra persona o especie pueda comunicarse contigo usando la percepción ultrasensorial, no significa que ella sea “superior” a ti de modo alguno. No les regales tu autoridad!

2- Cuando hagas el primer contacto, no pidas ayuda, favores, consejos o algún otro tipo de beneficio personal. Trata al otro ser/persona como si fuese alguien con el que te encontrasté por la calle, en un café o en una fiesta y es alguien que justo estás empezando a conocer. Conócelos.

3- No les descargues un largo monólogo narrando tus problemas y frustraciones. ¿Harías eso ante un completo extraño en un café? Bueno, si tienes tendencia a hacerlo, pues detente.

4- Sé consciente de tu propio campo energético personal y no se lo “cargues” o” tires encima” al otro ser o a la otra persona. Espera ser invitado o invítalos (una vez, y con amabilidad) y espera a tener una respuesta afirmativa.

5- Permanece dentro de tu propia energía central mientras te estés comunicando, habrá un único campo energético generado entre tú y la otra persona/ser. Permite que el campo energético de “amor/luz” crezca, pero no fuerces “amor, sanación y luz” hacia ellos, ya que esto sería como besar íntimamente a un extraño…podría ser bastante desconcertante para la persona/ser el recibir el “empujón del amor” en su campo. Haz esto SOLAMENTE con personas a las que conoces bien y con las que tienes un lazo de amor firme.

6- No juzgues. Es fácil para nosotros juzgar a otras personas o seres como “buenos” o “malos”. Cuando establezcas comunicación por primera vez, es mejor permanecer libre de juicios, y esto no significa que no podamos usar nuestro discernimiento.

(Discernimiento: La habilidad de ver y entender personas, cosas y situaciones de manera clara e inteligente.
Juicio: El formarse una opinión, estimación, noción o conclusión a partir de las circunstancias presentadas a la mente).

7- Si en algún momento te sientes asustado, termina la comunicación, procesa tu miedo y luego recomienza.

8- Recuerda que nadie puede entrar en comunicación contigo a menos que tú lo decidas a través de una decisión consciente o del miedo.

9- Si estás constantemente preocupado o pensando acerca de qué pensará o verá de ti la otra persona/ser, termina la comunicación. Este es tu ego empujando miedo entremedio del contacto, lo cual es incómodo para ti y desconcertante para la otra persona/ser. Si sucede, simplemente vuélvete consciente de lo que estás haciendo y deja de hacerlo.

10- Sé amable, trata con gentileza, y permanece en integridad y honradez hacia ti mismo y hacia el otro ser/persona.

11- Y finalmente, recuerda que toda la información que recibimos y percibimos, ya sea con nuestros cinco sentidos o a través de la percepción extrasensorial, es filtrada por nuestros propios programas, por lo que creemos que es “real” y por los firewalls (cortafuegos). Siempre vuelve a comprobar lo que ves o percibes, a veces esto puede hacerse simplemente preguntando, “esto es lo que yo entiendo, ¿es correcto?” y esperar un “sí” o un “no” como respuesta.