Somos Exitosos?

Hay una cantidad abrumadora de enseñanzas centradas en alcanzar el éxito en la Tierra. Somos Artistas de la Luz y estamos aquí para tener éxito en la co-creación de un paradigma de luz dentro de esta línea de tiempo de experiencia.

Pero, ¿qué utilizamos exactamente para medir este éxito? 

Esta es una conversación que Larry, yo y el equipo hemos estado teniendo desde hace bastante tiempo. ¿Cómo los trabajadores de la luz como nosotros, podemos medir el éxito dentro de un paradigma de luz/oscuridad y POO (Poder sobre los demás)?

¿Cómo medimos el éxito de llevar el mensaje de empoderamiento a las masas? ¿O al elevar la frecuencia vibratoria en la Tierra?

Para mí, el éxito es muy subjetivo. Está muy ligado a la fuerza vital y a la evidencia del nivel de alta frecuencia en la vida de una persona. El éxito se vería como una persona que está a cargo de su viaje, y lo lleva a cabo con facilidad.

Al mismo tiempo, la evidencia objetiva tiene que estar presente e incluir una facilidad innata para navegar por un paradigma de luz/oscuridad. Al fin y al cabo, somos los hacedores de caminos de luz para el nuevo paradigma.

Siempre que oigo hablar de un maestro espiritual o de empoderamiento con el que no estoy familiarizada, lo primero que hago es mirar su vida personal. Miro a sus empleados, sus centros, escuelas y demás. Si veo personas relajadas, felices, sanas física y energéticamente, me intereso por sus enseñanzas. Estas cosas las interpreto como pruebas de la fuerza vital y la alta frecuencia que les rodea.

Por supuesto, un maestro de un solo oficio probablemente sólo tenga éxito en su oficio, mientras que el resto de su vida puede ser un desastre. ¿Diríamos que se trata de verdadero éxito cuando esto sucede?

Para nosotros, Larry, el equipo y yo, el éxito necesita expresarse en cada aspecto de la vida. ¿Por qué? Porque enseñamos soberanía en toda la vida, no sólo en un aspecto de ella.

Pero, ¿cuál es nuestra vara de medir? 

Ilie compartió conmigo el otro día la cita más famosa de Krishnamurti: «No es medida de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma».

La utilizaba para entender el número de suscriptores que tenemos en Internet. Las cifras no están aumentando como esperábamos utilizar como medida de nuestro éxito. A estas alturas, habíamos planeado tener 2 millones de suscriptores en nuestro boletín, por ejemplo, pero desde que nos pusimos este objetivo, no hemos aumentado nuestros números de manera significativa. Un solo dígito arriba o abajo, lo que en sí mismo es bastante notable si se piensa en ello, ya que sería muy difícil producir el contenido que hacemos en los métodos y la variedad de lugares que hacemos, y aún así que la cantidad de suscriptores siga siendo exactamente la misma en el transcurso de un año.   

Me gustó mucho la cita, pero estoy seguro de que mucha gente la interpreta de forma diferente, así que investigué al profesor y la cita para ver qué quería decir. Parece ser que Krishnamurti nunca dijo esas palabras, sino que las palabras eran un resumen de varias frases que sí dijo al hablar de la enfermedad mental, una de ellas era:

«¿Es sana la sociedad para que un individuo vuelva a ella? ¿No ha contribuido la propia sociedad a que el individuo sea insano? Por supuesto, hay que sanar al que no está sano, no hace falta decirlo; pero ¿por qué debe el individuo adaptarse a una sociedad insana? Si está sano, no formará parte de ella. Sin cuestionar primero la salud de la sociedad, ¿de qué sirve ayudar a los inadaptados a ajustarse a ella?».

Durante mi infancia y mis primeros años de vida adulta, luché por saber cuál era la medida del éxito. ¿A qué debía aspirar? ¿Cómo mediría lo que creía que debía hacer? Busqué la orientación de mis padres y profesores, pero una y otra vez me di cuenta de que ellos no tenían éxito bajo ningún medida. No sólo no tenían éxito en sus objetivos personales, sino que tampoco lo tenían en la vida.

Cuando tomé conciencia de lo que esperaba de mí el colectivo humano, y no mis padres o mis profesores, las cosas cambiaron un poco. En lugar de perseguir lo que me habían dicho, es decir, perseguir aquellas cosas que me harían feliz (una contradicción en sí misma, ya que la felicidad no proviene de experiencias externas pasajeras), decidí utilizar una vara de medir diferente. Esta vara venía acompañada de una frase:

«¿El hecho de que yo haga xyz facilita y acelera la entrega del mensaje de empoderamiento o no?».

Por supuesto, la entrega del mensaje de empoderamiento no es la razón por la que todo el mundo está aquí. La mayoría de los trabajadores de la luz están aquí para expresar su frecuencia más alta y tener esa frecuencia reflejada de vuelta a ellos en experiencias físicas.

Una vara de medir universal más útil para tu día, acciones, sentimientos, pensamientos y creaciones podría ser algo como:

«Si hago xyz, ¿facilita y acelera mi expresión y el reflejo físico de mi frecuencia más elevada?».

Una de las cosas que me surgió al analizar este tema fue que la forma en que he estado midiendo las cosas es antes de hacerlas. Mientras que la sociedad mide las cosas después de que la persona las haya hecho.

Durante un año, me gustaría que probaras esto. Prueba a cambiar la vara de medir para comprobar antes de hacer las cosas o incluso mientras las haces, en lugar de hacerlo después.

¿Niega esto la vara de medir de Krishnamurti de una persona enferma justificadamente en una sociedad enferma? A veces, pero no siempre. Por ejemplo, tener éxito económico facilita tu comodidad física, lo que te permite dedicar tiempo a tus buenas obras. Perseguir el éxito financiero como objetivo final, en lugar de lo que puede facilitarte, difícilmente tendrá resultados de alta frecuencia.

Para nuestro ejemplo de utilizar la vara de medir del éxito de otros como oradores públicos, hemos utilizado estadísticas y análisis de Internet, así como los ingresos, para medir nuestro éxito a la hora de transmitir el mensaje de empoderamiento en la sociedad actual. Sin embargo, hemos descubierto que el resultado directo de utilizar esa vara de medir ha sido la supresión disimulada, la censura y unas cifras que supuestamente se mantienen a lo largo de años de trabajo. Sin embargo, cuando miramos nuestras vidas y las de aquellos que nos rodean conectados con el trabajo que hacemos, están llenas de facilidad, amor, compañerismo, inspiración, apoyo financiero y entusiasmo y, definitivamente, una cantidad cada vez mayor de aliados y co-creadores.

Esto es sólo un ejemplo. Exploraremos este tema más a fondo en nuestro podcast (En inglés).  

Inelia

Únete a mí en Telegram  https://t.me/inelia_espanol

Más información https://es.ineliabenz.com/

PS. Esta es una clase relevante para este tema (sugerir una clase de la tienda) 

aquí hay más artículos que puedes leer:

  1. Tu porqué de vida es importante y no es la felicidad
  2. Proyecto ¿alegría o deber? Miremos más de cerca nuestras relaciones.